domingo, 8 de octubre de 2017

Traducciones de títulos ¿justificados o no?

En esta ocasión os traigo una entrada algo más lúdica. Como ya veíamos en entradas anteriores sobre la localización, los traductores que trabajan sobre todo en el ámbito audiovisual tienen que arreglárselas para adaptar ciertas expresiones propias de una cultura a otra para familiarizar más con el público al que va dirigido un producto. Dentro de este ámbito entra también la traducción de títulos (tanto de libros, como de películas o videojuegos), que tienen como función principal atraer al público para que compre lo que se les está ofreciendo. No obstante, los títulos no siempre son acertados y se extravían demasiado de la línea que en un principio les había sido impuesta, ya fuese por estrategias de marketing o por presentar un reto difícil de resolver.

 A continuación os dejo algunos ejemplos para que juzguéis y comparéis vosotros mismos:

 Un caso muy reciente es el de la quinta entrega de la saga cinematográfica Piratas del Caribe, cuyo título en inglés es Dead Men Tell No Tales o, lo que significaría en español, "Los hombres muertos no cuentan cuentos". Un título con gancho, ¿no? Pues en España el título de la película fue traducido como La venganza de Salazar, algo más alejado de su título original de lo que se  había planeado en un principio. ¿Qué pensará Javier Bardem de esto?

Fuente: http://cdn2-www.superherohype.com/assets/uploads/gallery/pirates-of-the-caribbean-dead-men-tell-no-tales/18192998_661250467417506_7754737169370615427_o.jpg
Otro caso curioso es el de la parodia de El amanecer de los muertos (Dawn of the Dead) que, en su versión original es Shaun of the Dead, haciendo un juego de palabras con el título de la película y el de la parodia, y que en España fue traducido como Zombies Party. Es cierto que al tratarse de un juego de palabras era mucho más difícil de resolver en español, sin embargo, el juego de palabras se pierde. 

Fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/Shaun_of_the_Dead


Ahora vamos con un caso de traducción editorial, como los libros de la saga Cazadores de sombras de Cassandra Clare. Los libros se desarrollan en un mismo universo fantástico creado por la autora, en el que en cada saga intervienen personajes distintos. Pues bien, el título de su primera saga The Mortal Instruments, lo que sería algo como "los instrumentos mortales" en español, no se tradujo, simplemente se dejó como Cazadores de Sombras. Posteriormente, Clare publicó una nueva saga situada temporalmente unos siglos antes, llamada en inglés The Infernal Devices ("los aparatos infernales") y que en español se tradujo como Cazadores de Sombras: los orígenes. Pero la polémica llega cuando se publica una tercera saga, con el título de The Dark Artifices ("los artefactos oscuros"), ¡que se tradujo como Cazadores de Sombras: renacimiento. Y aún hay más: en el primer libro de esta última saga, el título, Lady Midnight, se dejó tal cual en español, sin embargo, el segundo libro, Lord of Shadows, sí que se tradujo como El señor de las sombras, rompiendo con la homogeneidad de la colección. 
Fuente: http://es.shadowhunters.wikia.com/wiki/El_Se%C3%B1or_de_las_Sombras



¿Qué pensáis? ¿Cómo habríais traducido vosotros estos títulos? Dejadlo abajo en los comentarios.



Fuentes:
Google Imágenes

2 comentarios:

  1. Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que comentas. Una vergüenza que en un sector tan importante como es el cine y la literatura se cometan tales faltas. Enhorabuena!

    ResponderEliminar