Uno de los mayores problemas que afrontan los traductores es a la hora de traducir las llamadas "phraseological units" o, en español, unidades fraseológicas.
Las unidades fraseológicas son grupos de palabras que se caracterizan por tener un cierto grado de fijación o de idiomaticidad. Esto quiere decir que el significado de estas palabras no debe tomarse individualmente, sino como un todo. Dependiendo del grado de idiomaticidad, o de fijación, las unidades fraseológicas se clasifican de la siguiente manera (siguiendo con la clasificación de Corpas Pastor):
- 'Collocations' o colocaciones: poseen el grado de idiomaticidad más bajo, por lo que pueden combinarse con una mayor cantidad de palabras. Las colocaciones necesitan otros elementos para realizar una afirmación. Se trata de términos que, por fosilización cultural, son los aceptados para una determinada realidad, por ejemplo, en España es común decir "quitar la mesa", lo que, traducido literalmente al inglés debería ser "to take the table away", sin embargo, la expresión correcta es "to clear the table", ya que es el verbo que, por el uso, se está acostumbrado a utilizar en este idioma. Hay una gran cantidad de ellas y se dan especialmente en verbos. A continuación os mostraré algunos ejemplos más para facilitar la comprensión:
![]() |
Fuente: https://i.pinimg.com/originals/36/ab/35/36ab3555e914d9d7f60b39ec76b51524.png |
![]() |
Fuente: https://i.pinimg.com/originals/5d/f3/a7/5df3a72de4d468b59739e712067c014a.jpg |
- 'Idioms' o frases hechas: tienen un mayor nivel de fijación que las colocaciones, es decir, se pueden combinar con muchas menos palabras y, a veces, ni siquiera admiten variación. Al igual que las colocaciones, su significado no puede deducirse por el de cada palabra individualmente, sino que debe tomarse el conglomerado como un único bloque. Suelen tener, en su mayoría, significado metafórico y, según Moon, pueden establecerse tres tipos de frases hechas de acuerdo a su nivel de transparencia metafórica:
- Metáforas transparentes: cualquiera puede deducir su significado gracias a su conocimiento del mundo.
- Metáforas semi-transparentes: son algo más difíciles de descifrar si no se está familiarizado con el significado que se le ha dado.
- Metáforas opacas: a menos que el significado sea conocido, son casi imposibles de descifrar, ya que no se tiene el conocimiento sobre el origen de esa expresión. A estas se las denomina "pure idioms".
Aquí hay algunos ejemplos de frases hechas en inglés:
![]() |
Fuente: https://pbs.twimg.com/media/CWL24wCW4AA-I7c.jpg |
- "Phraseological statements": son las que mayor grado de idiomaticidad poseen y se caracterizan por su falta de flexibilidad y de transparencia en el significado, al igual que las frases hechas. Sin embargo, se diferencian de estas últimas en que pueden funcionar como estructuras gramaticales independientes, mientras que las frases hechas funcionan como elementos sintácticos en una oración. Existen varios tipos de "phraseological statements":
- Proverbios: con finalidad didáctica, tratan de hechos aceptados
- Clichés: expresan hechos obvios
- Citas: expresan lo que otra persona ha dicho
- Mandamientos y máximas: provienen de la Biblia
- Eslogans: reproducen oraciones de anuncios publicitarios
- Fórmulas rutinarias: siguen un patrón lingüístico y están asociadas al contexto situacional. Son, por ejemplo, los saludos y las despedidas en las cartas.
Cómo tratar con las unidades fraseológicas depende, muchas veces, de los conocimientos que posea el traductor acerca de la cultura, ya que en mayor o menor grado están ligadas a las costumbres e historia de su país. Algunas de ellas tienen su equivalente en español fácil de encontrar o con un significado bastante parecido. Otras, sin embargo, exigen algo más de investigación, para lo que pueden servir sobre todo los libros. También es recomendable consultar a otros traductores, pues cuando no existe un equivalente exacto cada traductor elige una solución que puede diferir de la que le darían otros. En cualquier caso, contrastar información y opiniones siempre es aconsejable.
Fuentes:
Step by step, Ana Rojo
Google Imágenes
No hay comentarios:
Publicar un comentario