Todos sabemos que errar es humano, y los traductores no son una excepción. En algunas ocasiones, los errores pueden pasarse por alto, ya que los textos traducidos no tienen demasiada trascendencia y solo generará las quejas del público o, como mucho, alguna cara rara; pero en otras, pueden llevar a conflictos en los que intervienen intereses económicos, históricos o políticos. A continuación expondremos algunos de estos grandes errores cometidos:
- Uno de estos errores se le atribuye al patrón de los traductores, San Jerónimo, quien tradujo en la Biblia el estado del rostro de Moisés, que debería haber sido "resplandeciente", por "cuernos". Este error daría lugar, posteriormente, a la representación de Moisés con cuernos en el arte, como ocurre en el caso del Moisés de Miguel Ángel.
![]() |
Fuente: aprendersociales.blogspot.com.es |
- Durante la Guerra Fría, Nikita Khrushchev dijo en un discurso: "Os guste o no, la historia está de nuestro lado. ¡Os enterraremos!" Sus palabras se interpretaron como una amenaza directa a los embajadores occidentales que se encontraban presentes, pero en realidad, se trataba de una referencia al Manifiesto Comunista de Marx que, aunque habiéndose tomado esto en cuenta la afirmación no era muy pacífica, no era una amenaza directa sino la proclamación de su ideología.
- En el viaje del presidente estadounidense Jimmy Carter a Polonia se contrató a un traductor no especializado en el polaco, que tradujo su "salí de los Estados Unidos esta mañana" por un "he dejado los Estados Unidos para no volver nunca" e hizo creer a los polacos que los deseaba sexualmente cuando lo que había dicho era "he venido para conocer vuestras opiniones y deseos de futuro".
- El astrónomo italiano Giovanni Schiaparelli fue uno de los primeros en describir la superficie de Marte. En su descripción hablaba de "canales", lo que el astrónomo norteamericano Percival Lowell interpretó años más tarde al leer sus escritos traducidos como canales construidos realmente en la superficie de Marte por seres inteligentes para llevar agua. Lo que no se tomó en cuenta fue que, en italiano, la palabra "canali" se refiere a un elemento natural del relieve.
- El primer ministro japonés, Kantaro Suzuki, ante el ultimátum de las potencias aliadas en la declaración de Postdam, dijo en una rueda de prensa "Sin comentarios. Seguimos pensándolo.", Sin embargo, la palabra empleada para decir "sin comentarios" también significaba "lo ignoramos y lo despreciamos", lo que hizo que Truman llevara a cabo su amenaza solo días después.
![]() |
Fuente: http://www.laizquierdadiario.com/IMG/arton20418.jpg |
- El error de traducción del Tratado de Waitangi fue producto de los intereses británicos en Nueva Zelanda, e hizo que la isla se transformara en colonia británica. Tanto el tratado en maorí como en inglés expresan exactamente lo mismo salvo en la propiedad de la isla. Mientras que en la maorí está escrito que "se acepta la presencia británica a cambio de protección", en la inglesa está escrito que "los maoríes se someten a cambio de dicha protección".
- Willie Ramírez, un paciente con hemorragia cerebral, ingresó en el hospital por lo que su familia, que no sabía inglés, pensaba que era una gastroenteritis. Uno de los que formaban parte del personal del hospital se ofreció a traducir y tradujo "intoxicado" (por intoxicación alimenticia) como "intoxicated", que en inglés significa que el paciente sufría de una sobredosis y, por lo tanto, ese fue el tratamiento que se le aplicó. Ramírez quedó tetraplégico por este error y fue posteriormente indemnizado.
Fuentes:
Google Imágenes
No hay comentarios:
Publicar un comentario