Todos vemos el nombre del autor cada vez que leemos un libro, pero ¿sabemos quién ha hecho posible que podamos entenderlo? Efectivamente que podamos tener dicho libro en las manos es obra de un traductor, a quien en ocasiones se le da crédito por su trabajo y en otras no. En esta ocasión nombraremos a algunos de los traductores más famosos de la historia, los que están detrás de títulos míticos, y daremos algún ejemplo reciente de traductores sobresalientes. ¿Comenzamos?
- No podía faltar en primer lugar el patrón de los traductores, Jerónimo de Estridón, también conocido como San Jerónimo, quien tradujo la Biblia del griego y el hebreo al latín corriente, creando así una nueva versión para el pueblo. Esta versión fue bastante criticada por ciertas imprecisiones, como ya mencionábamos en la entrada de algunos de los mayores errores cometidos en traducción, pero es innegable la trascendencia que tuvo, ya que fue esta versión la que permitió que la Biblia se tradujera a más idiomas.
- El primer traductor conocido como tal fue Alexander Pope, que tradujo La Ilíada y La Odisea de Homero, dos de las obras más famosas de la literatura griega, junto con William Broome y Elijah Fenton.
- Aparte de ser uno de los autores hispanos más conocidos, Julio Cortázar también tradujo la obra completa de Edgar Allan Poe para la Universidad de Puerto Rico. Su traducción se considera como la mejor traducción de la obra del inglés al español, ya que le dedicó mucho tiempo al estudio de la parte teórica del arte en las traducciones.
- El escritor Jorge Luis Borges también dedicó una parte de su vida a la traducción de muchos autores conocidos como Franz Kafka, James Joyce, Hermann Hesse, Rudyard Kipling, Herman Meville, André Gide, William Faulkner, Virginia Woolf, Jack London, Gustav Meyrink, Novalis, George Bernard Shaw y Jonathan Swift. Asimismo, fue un gran defensor del trabajo de los traductores y escribió muchos textos sobre este oficio.
- Dentro de España también tenemos traductores célebres, pero cabe destacar, sobre todo, el trabajo de Miguel Sáenz, miembro de la academia alemana de la lengua, académico de la RAE, traductor del premio nobel de literatura alemán Günter Grass, así como de otros autores alemanes. Uno de sus trabajos más conocidos y por el que ha recibido un enorme reconocimiento es la traducción del inglés al español de La historia interminable de Michael Ende.
![]() |
Miguel Sáenz Fuente: http://www.rae.es/academicos/miguel-saenz |
Fuentes:
Google Imágenes
No hay comentarios:
Publicar un comentario